viernes, 17 de enero de 2014

Caso 9: Moustro de Armendariz



ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ





INFORME DE LECTURA N°09

LÓGICA

CASO: “EL MONSTRUO DE ARMENDARIZ”

APELLIDOS Y NOMBRES: OLIVO PECEROS Bryan elmer.

Año: 1 Sección: A N° de Orden: 16 Fecha: 17dic13

Catedrático: Mag. Dante HURTADO SARAVIA




I. PRESENTACIÓN DEL CASO:

En 1957, en la Penitenciaría de Lima, fue fusilado Jorge Villanueva Torres. Tenía 35 años y era de raza negra. Fue acusado de violar y asesinar a un niño de 3 años. El testimonio de un vendedor de turrones, lo condenó a muerte. La prueba del delito fue una moneda de 20 centavos con que Villanueva pagó el dulce que supuestamente habría entregado al niño.

El jueves 9 de septiembre de 1954 la población peruana se estremeció al leer los titulares de los diarios nacionales. El cadáver de un niño de 3 años, Julio Hidalgo Zavala, fue hallado muerto entre los balnearios de Miraflores y Barranco. En ese momento las autoridades y la prensa se encargaron de tejer una leyenda y alimentar a un temor que coincidía con los prejuicios de la sociedad, “El monstruo de Armendáriz”.

Luego de una semana los medios señalaron al culpable. Jorge Villanueva Torres, que creció entre las esquinas del Jirón de la Unión y quien a sus 35 años ya había puesto los dos pies en una de las cárceles de Lima, era señalado como el asesino de Julio Hidalgo Zavala. Un sujeto de estatura baja, con tez morena, pinta de maleante y ojos marrones oscuros fue privado de su libertad puesto que encajaba con los prejuicios de una Lima sedienta de sangre.

Mientras que la prensa acrecentaba el temor en la sociedad un ser humano proclamaba su inocencia. La autopsia realizada al cuerpo del niño nunca mostró indicios de violación sexual. El racismo de una Lima moralista y conservadora promovió un sentimiento de venganza colectiva que se materializó en el fusilamiento de El monstruo de Armendáriz el 12 de diciembre de 1957. Al promediar las 5:30 a.m. el reo fue sacado de su celda en la Penitenciaría de Lima hasta el patio, donde sería ejecutado. Esposado, descalzo y vistiendo un overol azul gastado fue fusilado a sangre fría por aquellos que reclamaban justicia.

“Villanueva fue víctima de la “monstruitos”, un fenómeno que se difunde a través de los medios de comunicación y en el que se crean seres siniestros que aterrorizan a la sociedad y la hacen clamar por la aplicación de una terapéutica radical: la pena de muerte”, señaló Víctor Maúrtua, el escritor del libro “La pena de muerte y los delitos de violación”. Entonces, por qué en vez de alimentar monstruosidades no nos damos cuenta que nos convertimos en uno más del montón.






II. CRONOLOGÍA DEL CASO:


2.1. El jueves 9 de septiembre de 1954 la población peruana se estremeció al leer los titulares de los diarios nacionales.

2.2. Una semana los medios señalaron al culpable. Jorge Villanueva Torres, que creció entre las esquinas del Jirón de la Unión y quien a sus 35 años ya había puesto los dos pies en una de las cárceles de Lima.

2.3. La tarde del 14 de setiembre, un puñado de detectives informó a sus superiores que Jorge Villanueva había admitido ser el autor del crimen.

2.4. El 7 de octubre de 1956 fue llevado por última vez al Palacio de Justicia. Después de dos años de juicio en el Tercer Tribunal Correccional decidió emitir su fallo: la pena de muerte.

2.5. En diciembre de 1957 la Segunda Sala de la Corte Suprema inició la revisión de la condena. Pero todo fue inútil. Los vocales decidieron ratificar la pena.

2.6. Al amanecer del 12 de diciembre de 1957, la sentencia iba a ser ejecutada. Miles de personas se arremolinaran ante la Penitenciaría Central. A las 5 y 25 de la mañana, cinco vigilantes arrastraron a Villanueva hasta el paredón. Fue atado a un poste de tres metros de altura. Ocho guardias lo esperaban con sus fusiles en mano. Se dice que mientras el oficial impartía órdenes marciales, el condenado exclamaba: ¡Soy inocente!


2.7. A las 5:36 de la mañana, una descarga lo silenció.


III. ANÁLISIS DE CASO

3.1. Argumento 1: El tema será muy interesante. Desde el punto de vista de la administración de "justicia" se podrá ver como en el Perú para los congresistas, los periodistas, jueces y fiscales, "todos somos culpables aunque se demuestre lo contrario".

3.2. Argumento 2: La autopsia indicaba que no había violación. Aun así la prensa y el público lo nombraron monstruo. La autopsia no era clara con la causa de la muerte. Aun así Villanueva lo mató. Un tipo “ajambado, de ojos rasgados y bajo de estatura” decían los testigos (¿testigos de qué?). Y todos concordaban en esa ciudad conservadora que más bien estaba dándoles voz a sus temores y prejuicios y a su sed de venganza. .

3.5. Argumento 3: “La gente estaba horrorizada y exigía un culpable que pagase por aquel hecho atroz”, explica Maúrtua, quien añade que, con su credibilidad en juego, la Policía se vio obligada a satisfacer esas demandas. Poco después apareció el candidato perfecto, Jorge Villanueva, quien era un delincuente de poca monta que frecuentaba la zona. Su destino cambió cuando fue señalado por un vendedor que aseguró que el hombre de raza negra le había comprado un turrón para dárselo al pequeño julio.

Pese a que el testigo se contradijo hasta en 30 ocasiones y que Villanueva clamó por su inocencia, sus antecedentes policiales no daban mucha fuerza a sus argumentos y fue condenado a la pena de muerte


3.5. Argumento 4: Ojo por ojo, al parecer la pena de muerte es la única solución para amedrentar aquellas personas que cometen crímenes inhumanos, sin embargo, no creo que la sociedad humana este suficiente preparada para aplicar penas tan severas. Es que acaso los políticos oportunistas, los jueces corruptos que toman decisiones en base a conveniencias personales.


3.5. Argumento 5: Una ley tan primitiva como es la ley del talión quiere aplicarse en pleno siglo XXI. En ella se busca otorgar un castigo equivalente a la del delito, sim importar convertirnos en criminales. La humanidad está pasando por un proceso e involutivo, convirtiéndose en bestias para calmar a otras.


IV. CONCLUSIONES:

4.1. El papel que juegan la presión social, los medios de comunicación y taras como el racismo y la venganza a la hora de juzgar a una persona.

4.2. “Definitivamente la justicia se equivoca y, al parecer, en este caso se equivocó. El problema detrás de eso es que había una terrible carga de racismo: siempre se escoge al más débil, al más pobre y desamparado para echarle la culpa y por eso es peligroso reinstaurar la pena de muerte. Villanueva Torres era un negro que no trabajaba, era un vago que chacchaba coca, y la sociedad quería castigar a alguien por el crimen. Era un hombre que no podía defenderse”.

4.3. Otra arista a tomar en cuenta en la problemática de la pena de muerte –y su ejecución– es el papel de informar verazmente que tienen los medios de comunicación.

4.4. La muchedumbre de alcurnia ponía la justicia al fusilar a un hombre que quizás no fue culpable, volvieron a investigar a todas las personas del lugar y bajo una investigación.

Minuciosa se encontró culpable al delator del otro, el verdadero culpable el heladero de aquel lugar, que podían decir los diarios ante tal aberración y el hecho erróneo de haberle quitado la vida a un inocente podían cambiar quizás los titulares.

4.5. Leí un comentario en caretas en la cual se decía que él no era el asesino sino más bien lo habían inculpado y que al parecer este menor había sido atropellado y se le mato como una forma de infundir respeto pues tengo entendido que ocurrió en el gobierno de una militar abra tenido algo de influencia esto.


V. ANEXOS



5.1. Anexo 01:


VI. BIBLIOGRAFÍA

6.1. https://www.google.com.pe/search?q=el+monstruo+de+armendariz&biw=1093&bih=538&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=3xmvUtm1CMjbkQeI3YCYBg&ved=0CC8QsAQ

6.2. http://www.larepublica.pe/13-08-2006/hablan-los-testigos-de-las-ejecuciones

6.3. http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=401511

6.4. http://www.librodearena.com/post/ericksarff/la-historia-del-monstruo-de-armendariz/62943/6503

6.5. http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2007-12-09/a-50-anos-fusilamiento-monstruo-armendariz.html

6.6. http://www.larepublica.pe/columnistas/limando/el-monstruo-19-03-2012

6.7. http://snorius.wordpress.com/tag/el-monstruo-de-armendariz/

Caso 8: Triple homicidio de Ariel Valdivia Mallanes


ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ




INFORME DE LECTURA N°08

LÓGICA

CASO: “TRIPLE HOMICIDIO DE ARIEL VALDIVIA MALLANAES”

APELLIDOS Y NOMBRES: OLIVO PECEROS Bryan elmer.
Año: 1 Sección: A N° de Orden: 16 Fecha: 26NOV13
Catedrático: Mag. Dante HURTADO SARAVIA


I. PRESENTACIÓN DEL CASO:



En un aparente arranque de celos, un ciudadano argentino en completo estado de ebriedad asesinó de varias puñaladas a su novia, con la que iba a contraer matrimonio, a su futura suegra y a su cuñado.

El sangriento hecho ocurrió en el departamento 402 del edificio ubicado en el jirón Las Esmeraldas 174, urbanización Balconcillo, La Victoria.
Según la policía, las víctimas y su asesino estuvieron libando licor desde las 7 de la noche del 25 de diciembre hasta el amanecer.
Al parecer, en esas circunstancias se inició una áspera discusión. El ciudadano argentino Ariel Martínez Valdivia Magallanes (37) le reprochó a su novia Kharime Antuanet Benvenuto Rojas (31) una supuesta infidelidad y le asestó tres puñaladas (pecho, corazón y abdomen). Ellos se habían conocido por Internet hace un año.
Gregoria Maricela Rojas Virto (50), madre de la víctima, intentó defender a su hija enfrentándose al homicida, quien totalmente fuera de sí le clavó cinco puñaladas (dos en el pecho, dos en el brazo y una en el tórax).
Al escuchar los desesperados gritos de su madre, Jules Jair Tuesta Rojas (21), medio hermano de la víctima, salió a pedir ayuda a los vecinos y regresó con un cuchillo para enfrentar al asesino, pero este se lo quitó y se lo clavó 15 veces en el rostro y la nuca.
Agentes de la División de Criminalística dijeron que el cuerpo de Kharime Antuanet Benvenuto Rojas fue encontrado en una de las habitaciones con un celular en la mano. Al parecer, intentó comunicarse con alguien para pedir ayuda.
Gregoria Maricela Rojas Virto fue encontrada en el baño. 'Hay manchas de sangre desde la sala hasta el baño, por lo que se presume que el homicida intentó esconder el cuerpo', contó un agente.
El cuerpo de Jules Jair Tuesta Rojas estaba tendido en la sala, en medio de un charco de sangre.
Antuanet Benvenuto Rojas, abogada de profesión, trabajaba en el área legal del Tribunal Constitucional (TC) desde hace tres años.
Su medio hermano, Jules Jair Tuesta Rojas, estudiaba Marketing y cursaba el quinto ciclo en una reconocida universidad.
'Ese sujeto celaba a mi amiga, él pensaba que ella lo engañaba, pero eso no era cierto, todo era imaginación de ese hombre enfermo', contó una amiga de la abogada.
Ariel Martínez Valdivia Magallanes, luego de cometer el triple crimen entró en estado de shock y, al parecer, habría intentado matarse cortándose las manos, por lo que fue trasladado, bajo custodia policial, al hospital Dos de mayo.
Luego de suturarle las heridas fue trasladado a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) para que rinda su manifestación.
Según fuentes policiales, en el lugar de los hechos se encontraron varias botellas de whisky, ron y cerveza y pasta básica de cocaína.
'Al parecer, el homicida, antes de cometer el triple crimen, habría consumido droga para darse valor', informó la fuente.
Tras las pericias en el lugar del crimen, los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la Morgue Central de Lima.


II. CRONOLOGÍA DEL CASO:

2.1. Ariel Valdivia Magallanes (37), acuchilló sin piedad a su novia, a la madre y al medio hermano de esta, en La Victoria.

2.2. Los agentes de la División de Homicidios de la Dirincri presumen que el extranjero habría quedado prendado de Gregoria Maricela Rojas Virto (50), madre de su novia Kharime Antuanet Benvenuto Rojas (31), desde que llegó a nuestra capital.

2.3. La policía descubrió que el presunto asesino sostenía una sospechosa relación con Gregoria, quien pese a su edad se mantenía en perfecto estado físico.

2.4. Además, la policía cree que en momentos en que la pareja bebía licor con las otras dos víctimas, Kharime se habría percatado o descubierto alguna escena comprometedora entre su novio y su madre. Esta situación habría desatado una violenta discusión que se avivó en la mañana del miércoles, pues la abogada vestía una ligera ropa de dormir en momentos de ser asesinada.

2.5. Según la policía, la madre habría descubierto in fraganti al asesino y se ocultó en el baño, pero este la buscó y enloquecido de ira la mató, seguidamente, el hijo de esta corrió la misma suerte.

2.6. De otro lado, los detectives no descartan que, pese a tener una fecha pactada para el matrimonio, la joven abogada habría decidido separarse del extranjero, por lo que este reaccionó brutalmente y se ensañó con su familia.

2.7. El Poder Judicial ordenó la detención del ciudadano argentino Ariel Valdivia Magallanes, a quien se le iniciará un proceso penal por presuntamente haber asesinado a puñaladas a su novia, una abogada del Tribunal Constitucional; a la madre de esta y a su hermano en el distrito limeño de La Victoria.

2.8. Valdivia Magallanes será recluido en el penal de Piedras Gordas 1 de Ancón, desde donde afrontará esta investigación, que se le inició bajo el mandato de detención, el cual en adelante estará a cargo de un juzgado penal para reos en cárcel de Lima.



III. ANÁLISIS DE CASO



3.1. Argumento 1: En tanto, el argentino narró a la Policía que creció en un barrio muy violento en su país. Se supo que, al llegar al Perú, trabajó tres meses en una inmobiliaria en Santa Clara, de donde fue despedido por violento.

3.2. Argumento 2: La jueza Heidi Monzón abrió proceso con mandato de detención al argentino Ariel Valdivia Magallanes por los delitos de feminicidio y homicidio calificado. Fue recluido en el penal Piedras Gordas.


3.3. Argumento 3: Según versiones de algunos vecinos que conocían a las víctimas, Gregoria Marisela Rojas Virto y sus hijos Karyme Antuanet Benvenuto Rojas y Julls Tuesta Rojas, éstas celebraban la Navidad junto al novio de la joven, Ariel Valdivia Magallanes, de nacionalidad argentina.


3.4. Argumento 4: personas que viven por el lugar, que prefirieron no identificarse indicaron que Ariel Valdivia estaba por casarse con Karyme, hija de Rojas Virto; sin embargo una tercera persona complicó la relación.

3.5. Argumento 5: De acuerdo con las pericias, Ariel Valdivia habría sostenido una discusión con su pareja luego de que esta –una abogada del Tribunal Constitucional– le manifestara sus sospechas respecto a sus sentimientos hacia su madre.

3.6. Argumento 6: Kharime Benvenuto trató de coger el teléfono para pedir auxilio. Ella llegó a descolgar el auricular tras haber sido apuñalada, pero en ese momento se desvaneció, según los peritos de Criminalística.

3.7. Argumento 7: Al lugar de los hechos acudieron los efectivos de la Dirección de Homicidios de la Policía Nacional y los peritos de Criminalística del Ministerio Público, quienes realizaron las indagaciones del caso y tomaron las pruebas paras las posteriores investigaciones. El departamento donde fueron encontrados los cuerpos contó con un fuerte resguardo policial y permaneció rodeado de familiares y curiosos que andaban cerca del lugar.



IV. CONCLUSIONES:

4.1. Como se informó, Ariel Valdivia fue arrestado por agentes de Homicidios de la Policía Nacional de Perú en un edificio de La Victoria donde vivía su novia junto a sus familiares.

4.2. Ariel Valdivia Magallanes actuó con gran crueldad y alevosía.


4.3. Tiene que ser culpado de feminicidio y homicidio calificado al ciudadano argentino que mató a su novia, su suegra y su cuñado.



V. ANEXOS



5.1. Anexo 01:




Las pericias determinaron que las tres víctimas perecieron en distintos ambientes del departamento de La Victoria en que fueron halladas y que en la escena del crimen se encontró dos cuchillos. Se concluyó, también, que Valdivia no ingirió licor o droga alguna el día de los homicidios.

5.2. Anexo 03:

Un ciudadano argentino es acusado de matar a tres peruanos

Jueves, 27 de Diciembre 2012 | 8:32 am


A Ariel Valdivia Magallanes se le acusa de matar a puñaladas a su novia, suegra y cuñado, todos ellos peruanos

Asesinan a madre y sus dos hijos en departamento en La Victoria| AND

Un ciudadano argentino ha sido detenido tras ser acusado de haber matado a puñaladas a su novia, una abogada peruana, y a la madre y al hermano menor de ella, informaron hoy medios locales.

El argentino Ariel Valdivia Magallanes fue arrestado el miércoles por agentes de homicidios de la Policía Nacional de Perú (PNP) en el edificio del distrito limeño de La Victoria donde vivía su novia peruana junto a sus familiares.

Según informó hoy el diario La República, Valdivia confesó a los policías que mató a puñaladas a su novia Kharine Antuanet Benvenutto, una abogada del Tribunal Constitucional del Perú, a la madre de ella, Gregoria Rojas, y a su hermano menor, Jules Tuesta Rojas.

Mientras las causas del triple crimen aún están investigándose, los medios locales señalaron que el argentino y su novia peruana se habían conocido hace tres años y se iban a casar el próximo 16 de febrero, según informaron los familiares de la joven abogada.


VI. BIBLIOGRAFÍA



6.1. http://www.diariolaprimeraperu.com/online/policial/triple-homicidio-en-la-victoria_127660.html

6.2. http://peru21.pe/impresa/lo-acuchille-cuando-cayo-espaldas-2110014

6.3. http://elcomercio.pe/actualidad/1515608/noticia-argentino-sospechoso-triple-asesinato-fue-encarcelado-piedras-gordas

6.4. http://cosecharoja.org/peru-investigadores-sostienen-que-el-argentino-acusado-por-el-triple-crimen-tenia-una-relacion-con-la-madre-de-su-novia/

6.5. http://elchino.pe/policiales/3956-triple-crimen-en-la-victoria.html

6.6. http://www.americatv.com.pe/portal/noticias/actualidad/argentino-acusado-de-triple-asesinato-es-desconfiado-impositivo-y-agresivo-ante-el-agravio-201

Caso 7: Lucy Smith



ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ






INFORME DE LECTURA N°7

LÓGICA

CASO: “LUCY SMITH”

APELLIDOS Y NOMBRES: OLIVO PECEROS Bryan elmer

Año: 1 Sección: A N° de Orden:15 Fecha:1DICIEMBRE DE 2013

Catedrático: DANTE HURTADO SARVIA



I. PRESENTACIÓN DEL CASO:

Lucy Smith nació el 6 de julio de 1926 en Bolivia pero desde temprana edad vivió en Perú. En Lima se convirtió en cantante de música internacional, especialmente de música argentina, haciendo luego radioteatro que fue donde alcanzó mayor popularidad.

Cuando Lucy Smith contaba con 11 años de edad debutó en radio Goicochea, aunque ya cantaba desde más pequeña. A pocos días de haber cumplido 12 años ya figuraba en la programación de radio Goicochea de la semana del martes 19 de julio al domingo 24 de julio de 1938, el día miércoles y el sábado. Para el mes de septiembre de 1938, Lucy Smith figuraba en la programación de radio Goicochea con canciones internacionales (“Voces en ondas” No. 34).

En 1941 Lucy Smith destacaba en Radio Lima. Según la revista “Alta Voz” del sábado 22 de marzo de 1941, Lucy Smith se presentó en la radio OAX 4B (radio Lima) el sábado 15 de marzo cantando el vals “Pienso en ti” de Fernández Blanco y De Caro, con el acompañamiento en el piano de Filomeno Ormeño. En la edición de “Alta Voz” del sábado 17 de mayo de 1941, se menciona que Lucy Smith se presentó el domingo 11 de mayo en la radio OAX 4B (radio Lima), cantando el vals “Una lágrima”.

Debo resaltar que los valses antes nombrados son, ambos, argentinos y la radio OAX 4B se llamó inicialmente radio Grellaud, pasando a cambiarse de nombre, a radio Lima, el viernes 19 de agosto de 1938, por decisión de sus propietarios de ese entonces, Bolívar y Carcovich, según consta en la edición No. 31 de “Voces en ondas” del 23 de agosto de 1938.

No se ha encontrado hasta ahora, ni se tiene conocimiento, de que Lucy Smith haya grabado algún disco. Por ese tiempo, los años 40, los artistas peruanos, o que residían en Perú, viajaban a Argentina o Chile a grabar, como lo hicieron varios de nuestros artistas. Lucy Smith se sintió atraída por el radioteatro, convirtiéndose en estrella del mismo, y tal vez ello le atrajo más que el canto.

EL CANCIONERO DE LIMA
Durante su época como cantante, el cancionero peruano estaba llenos de grandes voces femeninas como: Lucha Estrella, Yolanda Matos, Jesús Vásquez, Gloria Ramírez, Elena Mayer, Violeta Castro, Alicia Lizárraga, Irma Molina, Rosita Passano, Mechita Herrera, Esther Cornejo, María Jesús Jiménez, Delia Vallejos, Esther Granados, La Pequeña Nelly, Blanquita Torres y más hermosas voces que destacaban en Radio Goicochea, Internacional, Lima, Central y Nacional.

SU MUERTE
Lucy Smith falleció el 1 de enero de 1950, a la edad de 23 años. Su trágica muerte ocurrió al salir de una fiesta adonde había ido a celebrar el año nuevo, pero nunca fue esclarecida del todo. Al fallecer dos valses lloraron su temprana desaparición, pero el vals “Lucy Smith” que pertenece a Abelardo Carmona y que fue grabado por Los Embajadores Criollos, alcanzó un gran éxito.

MITOS
Sobre Lucy Smith se ha contado que nunca interpretó música criolla. “No cultivó el género criollo”, manifiesta el historiador Manuel Zanutelli… y el mito sobre que Lucy Smith solamente cantó música internacional y nunca se dedicó a la música criolla ha corrido de boca en boca por más de 50 años. No se tuvo en cuenta que por la década de los 40 hubieron grandes voces femeninas y que la música criolla estaba en su apogeo, lo cual no podía pasar desapercibido para ninguna cantante. Tampoco se tuvo en cuenta que muchos se iniciaron en el género internacional y luego cambiaron al género criollo, como fue el caso de Alicia Lizárraga que salió elegida como “Miss Radio 1941″, ganándole a Jesús Vásquez, pero en el concurso “Estrella Máxima de la Canción Criolla” que organizó “El Cancionero de Lima” en 1942, Alicia Lizárraga no figuró entre las candidatas. El motivo fue porque por ese tiempo Alicia Lizárraga no estaba todavía dedicada al cancionero criollo del Perú, ella cantaba música internacional, siendo considerada la mejor cancionista de tangos, pero después fue ganada por la canción criolla.

Se ha encontrado información que señala que Lucy Smith interpretaba el vals “Rosas de mi jardín” de Eduardo Márquez Talledo en 1939. José García “Nemovalse” ha colocado información en su blog sobre una presentación de Lucy Smith en el Teatro Metropolitan, en abril de 1939, interpretando el vals “Rosas de mi jardín”. Por ese tiempo, en “El Cancionero de Lima” No. 1255, de mayo de 1939, se publica la letra del vals “Rosas de mi jardín” de Eduardo Márquez Talledo, señalándose que era cantado por Jesús Vásquez, Lucy Smith, Violeta Aguilar y otras. Sin embargo, parece que esta interpretación del vals peruano “Rosas de mi jardín” fue una cuestión de momento nomás ya que ella continuó dedicándose al género internacional, y ello fue confirmado unos años después.

El mito sobre que Lucy Smith no cantó música peruana se viene abajo, del todo, con lo que aparece publicado en “El Cancionero de Lima” No. 1561 de fines de marzo de 1945. En la página 5 de dicha edición, bajo el título de “NOTAS ARTISTICAS” se publica lo siguiente: “LUCY SMITH – Felicitamos efusivamente a esta destacada cancionista peruana intérprete de música argentina, por estar incursionando, con todo éxito, en el campo de nuestra música, pues últimamente hemos tenido el placer de escucharla, cantando el vals criollo del maestro Eduardo Márquez Talledo “Nube Gris”.”

Lucy Smith nació en Bolivia pero se educó y formó en Perú por lo que muchos la consideraban peruana, como el periodista que escribió la nota artística sobre Lucy Smith, dejándonos una prueba escrita señalando de que Lucy Smith si cultivó la música peruana.





II. CRONOLOGÍA DEL CASO:



2.1nació el 6 de julio de 1926 en Bolivia pero desde temprana edad vivió en Perú.

2.1 con 11 años de edad debutó en radio Goicochea

2.2 12 años ya figuraba en la programación de radio Goicochea de la semana del martes 19 de julio al domingo 24 de julio de 1938

2.3 En 1941 Lucy Smith destacaba en Radio Lima

2.4 Lucy Smith se presentó en la radio OAX 4B (radio Lima) el sábado 15 de marzo cantando el vals "Pienso en ti" de Fernández Blanco y De Caro, con el acompañamiento en el piano de Filomeno Ormeño

2.5 valses antes nombrados son, ambos, argentinos y la radio OAX 4B se llamó inicialmente radio Grellaud, pasando a cambiarse de nombre, a radio Lima, el viernes 19 de agosto de 1938

2.6 Por ese tiempo, los años 40, los artistas peruanos, o que residían en Perú, viajaban a Argentina o Chile a grabar, como lo hicieron varios de nuestros artistas

2.7 falleció el 1 de enero de 1950, a la edad de 23 año

2.8 Lucy Smith interpretaba el vals "Rosas de mi jardín" de Eduardo Márquez Talledo en 1939



III. ANÁLISIS DE CASO

3.1. Argumento 1:

La muerte de Lucy Smith se produce a consecuencia de que su esposo tenía celos enfermizos y la noche de navidad la lleva en su auto y la arroja por la puerta del taxi en que viajaba

3.2. Argumento 2:

El taxista la mato con la participación de otro sospechoso que el esposo avia contratado para matarla y que paresca algo accidental, en el taxi todo fue planeado por el esposo de Lucy Smith

3.3. Argumento 3:

La noche de Año Nuevo, Lucy perdió la vida en un trágico incidente. Estaba celebrando la llegada de 1950 en el Country Club en compañía de su novio, Carlos Dennis Espinoza, y de pronto ambos abandonaron la reunión en plena madrugada. Discutieron de manera visible y abordaron un taxi. A la altura de la calle Marconi Lucy cayó a tierra y falleció horas después. No había cumplido aún los 25 años.



IV. CONCLUSIONES:

4.1. En nosotros queda el recuerdo de lo que ella nos dejó y que pese de que nació en Bolivia ella es un símbolo del peruano criollismo

4.2. Su muerte por el taxista es la más certera pues durante sus primeras declaraciones él se contradijo


4.3. Fue una muerte accidental, fruto del maldito azar. La manivela del taxi no habría estado bien cerrada y Lucy, acaso algo descontrolada, habría caído de manera accidental. Es algo poco creíble pues el taxi lo tomaron en la puerta del



V. ANEXOS

5.1. Anexo 01:






5.2. Anexo 02:
 LUGAR DE SU MUERTE

LUCY SMITH


LAPIDA


LUCY DE PEQUEÑA




VI. BIBLIOGRAFÍA


6.1. blog.rpp.com.pe/.../como-murio-lucy-smith-una-estrella-en-las-alas-del-...‎

6.2. www.rpp.com.pe/2013-01-08-lucy-smith-mitos-sobre-la-vida-y-muerte-

6.3. www.youtube.com/watch?v=TNbqqBYGiX0‎

6.4 el-anacronico.blogspot.com/.../lucy-smith-aclaraciones-y-hechos-reales.h...‎

6.5 www.historiasdetrasdelamuerte.com/tag/lucy-smith/‎




Caso 6: Alicia Delgado



ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

   



INFORME DE LECTURA N°6

LÓGICA

CASO: “Alicia Delgado”

APELLIDOS Y NOMBRES: OLIVO PECEROS Bryan elmer.

Año: 1 Sección: A N° de Orden: 16 Fecha: 26NOV13

Catedrático: Mag. Dante HURTADO SARAVIA



I. PRESENTACIÓN DEL CASO:



El jueves 25 de junio de 2009, apareció sin vida en su domicilio en el distrito limeño de Santiago de Surco, Alicia Luisa Delgado Hilario, más conocida como Alicia Delgado según, las primeras investigaciones señalan que murió a causa de puñaladas proferidas por un arma blanca y estrangulamiento con una correa.

La cantante vernacular murió producto de una herida muy profunda en el cuello hecha con un cuchillo de 27 centímetros. El arma blanca fue hallada al lado de su cadáver. El cual fue hallado boca abajo con un polo amarillo en la boca y sobre la espalda encontró una casaca polar azul, un pantalón jean color negro, un buzo azul licrado.

El cuerpo inerte de la “princesa del folklore”, que vestía una bata polar color crema, presenta nueve heridas punzo cortantes en el cuerpo de hasta tres centímetros de largo y al menos tres cortes profundos en la espalda, la parte posterior del cuello y varios en las muñecas, sin embargo, las puñaladas que determinaron su muerte fueron en la parte frontal de ambos lados del cuello de tres centímetros de largo cada una, además de tener una correa de cuero atada al cuello.

Se encontró que la puerta del departamento de Alicia Delgado en Surco no fue forzada, por lo cual se sospecha que el asesino sería una persona de su entorno.



II. CRONOLOGÍA DEL CASO:



2.1. 25/6/2009: La Policía halla sin vida en su domicilio a la cantante Alicia Delgado.



2.2. 29/6/2009: Detienen a Pedro César Mamanchura en Tumbes, quien culpa a Abencia Meza y a su entorno del asesinato de Alicia Delgado.

2.3. 30/6/2009: Principal sospechoso de crimen Pedro Mamanchura es trasladado a Lima.



2.4. 1/7/2009: El 17 Juzgado Penal de Lima ordenó la detención preliminar de Abencia Meza.

2.5. 2/7/2009: La Policía presenta a Abencia Meza como la autora intelectual del asesinato de Alicia Delgado.

2.6. 4/7/2009: Se presentaron cuatro abogados defensores de Pedro Mamanchura sin que se sepa hasta el momento quién los contrató.

2.7. 7/7/2009: La titular de la 50 Fiscalía Provincial de Lima, Elizabeth Figueroa Cortez, denuncia penalmente ante el Poder Judicial a Pedro Mamanchura por asesinato y a Abencia Meza como autora intelectual del crimen de Alicia Delgado.

2.8. 9/7/2009: Abencia Meza Luna es traslada al penal de Mujeres de Chorrillos (antes Santa Mónica), mientras que Pedro Mamanchura, fue llevado al penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro, en Canto Grande.

2.9. 7/8/2009: El reencauchador de llantas Dilmer Medina Torres (21), uno de los testigos en las investigaciones del crimen de la cantante Alicia Delgado Hilario, es asesinado en Cutervo.

2.10. 13/1/2010: La Cuarta Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima decide poner a votación el pedido para variar la orden de detención contra la cantante Abencia Meza.

2.11. 21/1/2010: Tras medio año de estar presa, acusada de ser la autora intelectual del crimen de la cantante folclórica Alicia Delgado, Abencia Meza deja el penal de mujeres de Chorrillos (antes Santa Mónica) por mandato judicial.

2.12. 11/5/2011: La Décima Fiscalía Superior de Lima, a cargo de Teddy Cortez, solicitó 30 años de prisión para la cantante Abencia Meza por considerarla autora intelectual del asesinato de Alicia Delgado.

2.13. 24/5/2011: A casi dos años del asesinato de la cantante folclórica Alicia Delgado, agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Surco capturaran a un nuevo sospechoso de haber participado en el crimen. Se trata de Luis Espinoza Antúnez (34), hermano de Pedro Mamanchura Antúnez.

2.14. 10/7/2011: Mamanchura vuelve a acusar a Abencia Meza, de planificar la muerte de Alicia Delgado.

2.15. 10/10/2011: La Cuarta Sala Penal para Reos en Cárcel, que lleva el proceso por el homicidio de Alicia Delgado, dictó orden de detención contra Abencia Meza.

2.16. 11/10/2011: Abencia Meza, se entrega a la justicia en la sede de requisitorias.

2.17. 12/10/2011: La cantante folclórica es trasladada de la carceleta del Palacio de Justicia al penal de mujeres en Chorrillos.

2.18. 19/10/2011: El Ministerio Público inicia una investigación preliminar a la cantante Abencia Meza por el presunto delito contra la seguridad pública en la modalidad de conducción en estado de ebriedad. Meza fue captada hace un mes por cámaras televisión, mientras manejaba en aparente estado de ebriedad.

2.19. 28/10/2011: Abencia Meza se vuelve a encontrar en la sala de audiencias del penal de Lurigancho con su acusador, Pedro César Mamanchura, en la reanudación del juicio oral por el asesinato de la también cantante Alicia Delgado. Allí reiteró su inocencia.

2.20. 4/11/2011: Ante la Cuarta Sala Penal con Reos en Cárcel, Pedro Mamanchura Antúnez se retracta de la acusación contra Abencia Meza y dijo que asesinó a la cantante folclórica Alicia Delgado, en el 2009, por su propia voluntad, pues la víctima lo humilló.

2.21. 28/11/2011: Pedro César Mamanchura vuelve a acusar a la cantante folclórica Abencia Meza de ser la autora intelectual del crimen de la también cantante Alicia Delgado.

2.22. 27/1/2011: El Ministerio Público ratifica su acusación contra Abencia Meza, Pedro Mamanchura, Ángel Espinoza y Toribia Delgado por el asesinato de la cantante Alicia Delgado. La fiscalía pidió 30 años de cárcel para Meza por considerarla autora intelectual del crimen, 35 años por homicidio para Mamanchura, y 15 años para Espinoza y Delgado por robo agravado.

2.23. 29/1/2011: Se difunde un video en el que Alicia Delgado cinco días antes de su muerte, responsabiliza a Abencia Meza de “cualquier cosa” que le pudiera pasar y la acusa de haberla maltratado físicamente.

2.24. 1/2/2012: Pedro Mamanchura, confeso autor material del crimen de Alicia Delgado, niega que Abencia Meza y los otros dos acusados, Toribia Delgado Sánchez y Luis Espinoza Antúnez– hayan participado en el homicidio.

2.25. 7/2/2012: Abencia Meza fue condenada a 30 años de prisión al ser encontrada culpable de ser la instigadora del crimen de Alicia Delgado. La Cuarta Sala Penal para Reos en Cárcel también impuso la misma pena a Pedro César Mamanchura. Ambos declararon recurso de nulidad.



III. ANÁLISIS DE CASO:



3.1. Argumento 1:

Se sostiene que se trataría de un robo, ya que se encontró el departamento de Alicia Delgado en desorden y faltaba dinero en el hogar de la intérpetre. Sobre todo se sospecha de Pedro Mamanchura Antúnez, un ex militar que se desempeñaba chofer de la cantante que se encuentra no habido desde la última vez que se le vio en compañía de Delgado. En sus declaración sostuvo que Abencia Meza le pago para que matara a su pareja.

3.2. Argumento 2:

Alicia Delgado y Abencia Meza, dos cantes folclóricas, eran la “pareja” más mediática de la televisión peruana. Entre las dos había un “romance” que ambas se habían encargado de “publicitar” en diversos programas de televisión.

Nueve años convivieron las folclóricas. Hasta que llegó el final de una relación. Abencia le pegó. Alicia la denunció en la comisaría de La Molina, donde vivían juntas. Alicia Delgado, pese a estar con Abencia Meza, mantenía una relación secreta con el arpista de su grupo, Miguel Salas. Abencia lo supo cuándo “requisó los celulares de Alicia”.

Abencia lo habría soportado que su pareja la dejara y decidio planear el asesinato de su pareja por la cual habría pagado a Pedro César Mamanchura para que realizara el crimen.

IV. CONCLUSIONES:



4.1. Según las investigaciones, los celos y el miedo impulsaron a Abencia Meza a convencer y pagar dos mil soles a Pedro Mamanchura, su ex chofer y guardaespaldas, para que matara a Alicia Delgado. La orden de asesinato la dio por teléfono, el 22 de junio del 2009, y el sicario recién tuvo la oportunidad de ejecutar el pedido la mañana del 23 de junio del 2009.

Según Pedro Mamanchura sorprendió a Alicia Delgado en su casa y la apuñaló por la espalda, para luego huir llevándose consigo una caja fuerte con dinero y joyas de la víctima. El protocolo de necropsia estableció que Alicia Delgado recibió hasta 7 puñaladas, la mayoría innecesarias, demostrando la "extrema ferocidad" de su atacante. Pedro Mamanchura no tenía ningún motivo personal propio para matar a Alicia, subrayó el tribunal.

Las investigaciones determinaron Pedro Mamanchura, es el autor material del asesinato por encargo de Abencia, y en el video que Alicia Delgado grabó cinco días antes de ser asesinada.

También fue clave la propia declaración de Abencia reconociendo que amenazó de muerte a Alicia. Igual, los testimonios de Miguel Salas Alarcon, Saúl Espinoza Tiburcio, Hilda Romero, entre otros, que dijeron al tribunal que Abencia había golpeado a Delgado. Pero si se señala a Abencia Meza, como instigadora, y a Mamanchura, como autor material, la pena de 30 años de prisión y el pago solidario de una reparación civil de 250 mil soles, por delito de homicidio agravado.

V. ANEXOS



5.1. Anexo 01:


Abencia Meza y Alicia Delgado



VG

Abencia Meza, Alicia Delgado y Pedro César Mamanchura.



VI. BIBLIOGRAFÍA


http://es.wikipedia.org/wiki/Alicia_Delgado
http://elcomercio.pe/lima/305652/noticia-cantante-alicia-delgado-hallada-muerta-estar-desaparecida-dos-dias
http://www.rpp.com.pe/2009-06-25-alicia-delgado-fue-encontrada-muerta-en-su-departamento-de-surco-noticia_190607.html
http://www.peruinside.com/hallan-muerta-a-alicia-delgado/
http://www.capital.com.pe/2011-10-24-suspenden-juicio-oral-de-abencia-meza-noticia_415723.html
http://www.larepublica.pe/07-02-2012/hoy-leeran-sentencia-abencia-meza-por-asesinato-de-alicia-delgado
http://www.elpopular.pe/actualidad-y-policiales/caso-alicia-delgado


Caso 5: Fernando de Romaña Azalde


ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ





INFORME DE LECTURA N°5

LÓGICA

CASO: “: Fernando de Romaña Azalde: Calígula”

APELLIDOS Y NOMBRES: Bryan Elmer OLIVO PECEROS 

Año: 1…. Sección: A… N°de Orden: 16 Fecha: 13NOV13 Catedrático: Mag. Dante HURTADO SARAVIA


I. PRESENTACIÓN DEL CASO:



El 13 de febrero de 1992, el joven miraflorino de 24 años Fernando de Romaña fue encontrado muerto en medio de dos charcos de sangre y restos de casquillos calibre 38 con tres balazos: uno central en la cabeza, otro en el maxilar izquierdo y un tercero en el oído derecho. El cuerpo de su amigo, Julio Domínguez, de 20 años, se encontró al costado de un Toyota plateado, de placa LQ-3023, cerca de la clínica Montefiori, en Monterrico, con un hueco de bala en la región orbitaria del ojo izquierdo.

Como todos los años, se alistaban a celebrar a lo grande el día de “San Valentín”. Pero nunca se imaginaron que su líder De Romaña Azalde, y Domínguez Barsallo un día antes de esa fecha, fueran ultimados a balazos en diferentes lugares de Lima.

El cabecilla del “Clan Calígula” fue hallado muerto con tres balazos a la altura del kilómetro 17 de la carretera de Cieneguilla - Huarochirí, lugar donde existía la versión de que aterrizaban avionetas para recoger ladrillos de cocaína. El móvil del robo fue descartado porque en su cartera se encontró 400 dólares y tenía puestos su lujoso reloj, medalla y sortija de oro, prendas posiblemente regaladas por una de sus conquistas, mujeres casadas o adineradas. Mientras que Domínguez Barsallo fue hallado sin vida en la urbanización, “Los Álamos de Monterrico”. La comisaría del sector se enteró del hecho de sangre por una llamada anónima.

Según versiones encontradas, las actividades delictivas del clan eran conocidas por un grupo de jóvenes efectivos quienes tenían cercanía a autoridades del Ministerio del Interior. Uno de sus miembros, Alejandro González Ramírez “Jano” alardeaba de que era sobrino de un alto funcionario de ese portafolio. Por ello, cuando tenían problemas con la policía o lo arreglaban mediante un soborno o llamaban a sus amigos oficiales.

II. CRONOLOGÍA DEL CASO:

2.1. 13/02/1992: Fernando de Romaña Azalde, hijo engreído de una familia miraflorina de clase media ,en la víspera del Día del Amor y la Amistad, Calígula y Julio Domínguez, conocido también como El Chato, enrumbaron al Bembo`s pero por circunstancias nunca esclarecidas, cayeron en una emboscada, en el kilómetro 17 de la carretera a Cieneguilla.

2.2. 15/2/1992: En medio del escándalo, enterraron a Fernando en los Jardines de la Paz. Pero él y el Chato no serían los únicos en correr tan funesta suerte.

2.3. 17/2/1992: Fue capturado Mannarelli cuando intentaba fugar con un pasaporte argentino falsificado por el aeropuerto.

2.4. 1993: Fue arrestado Horacio Puccio Bayona el último que los vio, horas antes de morir, la policía lo arrestó porque le hallaron droga y un revólver Smith Wesson calibre 38, que muchos policías creyeron era el arma homicida dos mes después salió libre.

2.5. 1993: A su vez fue detenido Alejandro Gonzales Ramírez, se le indica como presunto asesino, que lo había 'cerrado' con un pase de droga, había mandado ejecutarlos sumariamente. Por eso lo del robo o pérdida de su arma, la desaparición de las libretas. Sin embargo, nada de esto se le pudo probar. En un momento, incluso, aparecieron dos testigos que dijeron haber visto a Jano bajar el cadáver del Chato del Toyota, pero todo quedó en nada.

2.6. 12 de abril de 1995: La primera Sala Penal absolvió a “Jano”, por falta de pruebas, y el caso volvió a cero.

2.7. 1996: Giuliana de la Romaña, la hermana de “Calígula”, fue detenida junto a presuntos miembros de una organización de narcotraficantes en Iquitos. Días después fue puesta en libertad.

III. ANÁLISIS DE CASO

3.1. Argumento 1:

Lo que más se propagó durante las investigaciones fue que Calígula no sólo se dedicaba a distraerse con las chicas en las discotecas. Se supo que cuando la noche hervía en fervores, tragos y música a todo volumen, les ponía pastillas de Qualude en sus vasos y las adormecía. Cuando perdían el control, se las llevaba a un departamento del parque Tradiciones en Miraflores, donde lo esperaban otros amigotes, y propiciaba orgías romanas. Y todo lo filmaba minuciosamente. Los videos, se dijo, eran convenientemente mostrados a los padres de las chicas. Estos, presos de la desesperación y buscando evitar el escándalo, 'compraban' las cintas filmadas.

Una de las hijas de un italiano habría sufrido un engaño de parte de los dos amigos, los que habrían hecho una cinta pornográfica con ella, la cual le fue enviada. El extranjero habría simulado aceptar el chantaje y pactado una cita con los jóvenes. Sin embargo, lejos de darles el dinero que pedían para no dar a publicidad el video porno, fueron secuestrados por dos sicarios y asesinados a tiros.

3.2. Argumento 2:

El ajuste de cuentas por traficantes de drogas, porque se comprobó que nunca vendieron un auto y “ni siquiera una bicicleta, según el en el atestado policial 382-05/DIRANDRO, y en donde se menciona la supuesta relación entre Castillo Azalde y los narcotraficantes detenidos ese día en el edificio de Miraflores.

3.3. Argumento 3:

Se indica como sospechoso del asesinato a Alejandro Gonzales conocido como “Jano”, tras el homicidio de “Calígula”, fue a su casa y le dijo a su madre que “se llevaba la libreta y los videos de su hijo para cobrarse unas cuenta. El sospechoso, según Giuliana de Romaña Azalde, en el velorio de su hermano “Calígula”, manifestó públicamente que su revólver se le había perdido en un choque que tuvo con su vehículo”. En su defensa manifestó que “Calígula” fue asesinado por no haber pagado unos kilos de droga que le entregó un supuesto ex diplomático extranjero, cuya identidad no revelaron.

IV. CONCLUSIONES:

4.1. A La fecha no se ha podido conocer claramente que es lo que ocurrió en este caso se han tejidos varias hipótesis pero sin pruebas necesarias para esclarecer estos asesinatos.

Las hipótesis del crimen se tejieron en base a que ambos, Fernando de Romaña y Julio Domínguez, pertenecían a una red de inescrupulosos que mantenía relaciones sexuales con jóvenes de buena posición social, para chantajearlas luego de haberlas filmado. Tiempo después se relacionó el caso con el narcotráfico. Se apresó a diversos personajes como Luis Mannarelli Rachitoff, para finalmente dar con Alejandro Gonzales “Jano” quien fue sindicado como el presunto asesino. El tráfico de drogas en las altas esferas sociales no era ajeno.



V. ANEXOS

5.1. Anexo 01:


En 1992 el caso Calígula fue el que acaparó los titulares. Fernando De Romaña, de 24 años, amante de las motos y de las discotecas, fue asesinado de tres balazos en la cabeza y hallado en un descampado de Cieneguilla.

VI. BIBLIOGRAFÍA

http://www.expreso.com.pe/noticia/2011/02/13/un-crimen-sin-resolver

http://elcomercio.pe/lima/246111/noticia-casocaligula-crimen-aun-sin-resolver

http://elchino.pe/policiales/12776-pasero-gigolo-o-empresario-a-fernando-de-romana-lo-silenciaron.html

http://www.youtube.com/watch?v=lJhqH3rw5A8/casocaligula

http://peru.com/noticias-de-fernando-romana-84938?pid=1

http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20130614162315AAmm0cS

http://foro.univision.com/t5/Reinas-de-Belleza/Encuentro-Caligula-y-la-Mujer-mas-bella-del-mundo/td-p/439239985

Caso 4: Fefer

http://casospolicialeslogica.blogspot.com/p/caso-4.html

Caso 3: Marco Antonio Gallegos

http://casospolicialeslogica.blogspot.com/p/caso-3.html