Caso 9

ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ







INFORME DE LECTURA N°09

LÓGICA

CASO: “EL MONSTRUO DE ARMENDARIZ”

APELLIDOS Y NOMBRES: OLIVO PECEROS Bryan elmer.

Año: 1 Sección: A N° de Orden: 16 Fecha: 17dic13

Catedrático: Mag. Dante HURTADO SARAVIA




I. PRESENTACIÓN DEL CASO:

En 1957, en la Penitenciaría de Lima, fue fusilado Jorge Villanueva Torres. Tenía 35 años y era de raza negra. Fue acusado de violar y asesinar a un niño de 3 años. El testimonio de un vendedor de turrones, lo condenó a muerte. La prueba del delito fue una moneda de 20 centavos con que Villanueva pagó el dulce que supuestamente habría entregado al niño.

El jueves 9 de septiembre de 1954 la población peruana se estremeció al leer los titulares de los diarios nacionales. El cadáver de un niño de 3 años, Julio Hidalgo Zavala, fue hallado muerto entre los balnearios de Miraflores y Barranco. En ese momento las autoridades y la prensa se encargaron de tejer una leyenda y alimentar a un temor que coincidía con los prejuicios de la sociedad, “El monstruo de Armendáriz”.

Luego de una semana los medios señalaron al culpable. Jorge Villanueva Torres, que creció entre las esquinas del Jirón de la Unión y quien a sus 35 años ya había puesto los dos pies en una de las cárceles de Lima, era señalado como el asesino de Julio Hidalgo Zavala. Un sujeto de estatura baja, con tez morena, pinta de maleante y ojos marrones oscuros fue privado de su libertad puesto que encajaba con los prejuicios de una Lima sedienta de sangre.

Mientras que la prensa acrecentaba el temor en la sociedad un ser humano proclamaba su inocencia. La autopsia realizada al cuerpo del niño nunca mostró indicios de violación sexual. El racismo de una Lima moralista y conservadora promovió un sentimiento de venganza colectiva que se materializó en el fusilamiento de El monstruo de Armendáriz el 12 de diciembre de 1957. Al promediar las 5:30 a.m. el reo fue sacado de su celda en la Penitenciaría de Lima hasta el patio, donde sería ejecutado. Esposado, descalzo y vistiendo un overol azul gastado fue fusilado a sangre fría por aquellos que reclamaban justicia.

“Villanueva fue víctima de la “monstruitos”, un fenómeno que se difunde a través de los medios de comunicación y en el que se crean seres siniestros que aterrorizan a la sociedad y la hacen clamar por la aplicación de una terapéutica radical: la pena de muerte”, señaló Víctor Maúrtua, el escritor del libro “La pena de muerte y los delitos de violación”. Entonces, por qué en vez de alimentar monstruosidades no nos damos cuenta que nos convertimos en uno más del montón.






II. CRONOLOGÍA DEL CASO:


2.1. El jueves 9 de septiembre de 1954 la población peruana se estremeció al leer los titulares de los diarios nacionales.

2.2. Una semana los medios señalaron al culpable. Jorge Villanueva Torres, que creció entre las esquinas del Jirón de la Unión y quien a sus 35 años ya había puesto los dos pies en una de las cárceles de Lima.

2.3. La tarde del 14 de setiembre, un puñado de detectives informó a sus superiores que Jorge Villanueva había admitido ser el autor del crimen.

2.4. El 7 de octubre de 1956 fue llevado por última vez al Palacio de Justicia. Después de dos años de juicio en el Tercer Tribunal Correccional decidió emitir su fallo: la pena de muerte.

2.5. En diciembre de 1957 la Segunda Sala de la Corte Suprema inició la revisión de la condena. Pero todo fue inútil. Los vocales decidieron ratificar la pena.

2.6. Al amanecer del 12 de diciembre de 1957, la sentencia iba a ser ejecutada. Miles de personas se arremolinaran ante la Penitenciaría Central. A las 5 y 25 de la mañana, cinco vigilantes arrastraron a Villanueva hasta el paredón. Fue atado a un poste de tres metros de altura. Ocho guardias lo esperaban con sus fusiles en mano. Se dice que mientras el oficial impartía órdenes marciales, el condenado exclamaba: ¡Soy inocente!


2.7. A las 5:36 de la mañana, una descarga lo silenció.


III. ANÁLISIS DE CASO

3.1. Argumento 1: El tema será muy interesante. Desde el punto de vista de la administración de "justicia" se podrá ver como en el Perú para los congresistas, los periodistas, jueces y fiscales, "todos somos culpables aunque se demuestre lo contrario".

3.2. Argumento 2: La autopsia indicaba que no había violación. Aun así la prensa y el público lo nombraron monstruo. La autopsia no era clara con la causa de la muerte. Aun así Villanueva lo mató. Un tipo “ajambado, de ojos rasgados y bajo de estatura” decían los testigos (¿testigos de qué?). Y todos concordaban en esa ciudad conservadora que más bien estaba dándoles voz a sus temores y prejuicios y a su sed de venganza. .

3.5. Argumento 3: “La gente estaba horrorizada y exigía un culpable que pagase por aquel hecho atroz”, explica Maúrtua, quien añade que, con su credibilidad en juego, la Policía se vio obligada a satisfacer esas demandas. Poco después apareció el candidato perfecto, Jorge Villanueva, quien era un delincuente de poca monta que frecuentaba la zona. Su destino cambió cuando fue señalado por un vendedor que aseguró que el hombre de raza negra le había comprado un turrón para dárselo al pequeño julio.

Pese a que el testigo se contradijo hasta en 30 ocasiones y que Villanueva clamó por su inocencia, sus antecedentes policiales no daban mucha fuerza a sus argumentos y fue condenado a la pena de muerte


3.5. Argumento 4: Ojo por ojo, al parecer la pena de muerte es la única solución para amedrentar aquellas personas que cometen crímenes inhumanos, sin embargo, no creo que la sociedad humana este suficiente preparada para aplicar penas tan severas. Es que acaso los políticos oportunistas, los jueces corruptos que toman decisiones en base a conveniencias personales.


3.5. Argumento 5: Una ley tan primitiva como es la ley del talión quiere aplicarse en pleno siglo XXI. En ella se busca otorgar un castigo equivalente a la del delito, sim importar convertirnos en criminales. La humanidad está pasando por un proceso e involutivo, convirtiéndose en bestias para calmar a otras.


IV. CONCLUSIONES:

4.1. El papel que juegan la presión social, los medios de comunicación y taras como el racismo y la venganza a la hora de juzgar a una persona.

4.2. “Definitivamente la justicia se equivoca y, al parecer, en este caso se equivocó. El problema detrás de eso es que había una terrible carga de racismo: siempre se escoge al más débil, al más pobre y desamparado para echarle la culpa y por eso es peligroso reinstaurar la pena de muerte. Villanueva Torres era un negro que no trabajaba, era un vago que chacchaba coca, y la sociedad quería castigar a alguien por el crimen. Era un hombre que no podía defenderse”.

4.3. Otra arista a tomar en cuenta en la problemática de la pena de muerte –y su ejecución– es el papel de informar verazmente que tienen los medios de comunicación.

4.4. La muchedumbre de alcurnia ponía la justicia al fusilar a un hombre que quizás no fue culpable, volvieron a investigar a todas las personas del lugar y bajo una investigación.

Minuciosa se encontró culpable al delator del otro, el verdadero culpable el heladero de aquel lugar, que podían decir los diarios ante tal aberración y el hecho erróneo de haberle quitado la vida a un inocente podían cambiar quizás los titulares.

4.5. Leí un comentario en caretas en la cual se decía que él no era el asesino sino más bien lo habían inculpado y que al parecer este menor había sido atropellado y se le mato como una forma de infundir respeto pues tengo entendido que ocurrió en el gobierno de una militar abra tenido algo de influencia esto.


V. ANEXOS



5.1. Anexo 01:



VI. BIBLIOGRAFÍA

6.1. https://www.google.com.pe/search?q=el+monstruo+de+armendariz&biw=1093&bih=538&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=3xmvUtm1CMjbkQeI3YCYBg&ved=0CC8QsAQ

6.2. http://www.larepublica.pe/13-08-2006/hablan-los-testigos-de-las-ejecuciones

6.3. http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=401511

6.4. http://www.librodearena.com/post/ericksarff/la-historia-del-monstruo-de-armendariz/62943/6503

6.5. http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2007-12-09/a-50-anos-fusilamiento-monstruo-armendariz.html

6.6. http://www.larepublica.pe/columnistas/limando/el-monstruo-19-03-2012

6.7. http://snorius.wordpress.com/tag/el-monstruo-de-armendariz/

No hay comentarios:

Publicar un comentario