ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INFORME DE LECTURA N°1
LÓGICA
Lectura N° 01 LÓGICA
CASO: Luis Banchero Rossi
APELLIDOS Y NOMBRES: Bryan elmer OLIVO PECEROS.
Año: 1 Sección: A N° de Orden: 16 Fecha: 10OCT 13
Catedrático: Mag. Dante HURTADO SARAVIA.
I. PRESENTACIÓN DEL CASO:
El primero de enero de 1972 Luis Banchero Rossi, el hombre más rico de Sudamérica, fue asesinado a puñaladas en su mansión campestre de las afueras de Lima. Así se inauguraba uno de los grandes enigmas judiciales del continente y concluía una descomunal aventura porque Banchero, hijo de pobres inmigrantes genoveses y muerto a los 42 años de edad, había levantado la industria pesquera más grandes del mundo.
El asesinato de Luis Banchero Rossi en su casa de campo en Chaclacayo, el 1/1/1972, provocó muchas especulaciones. La policía insistía en que este era un caso resuelto, pues Juan Vilca Carranza, el hijo del jardinero, un muchacho escuálido de 19 años y 1.50 m. de estatura detenido en la misma casa del crimen, se declaró el único culpable del homicidio de un hombre de 1.80 m. que practicaba karate. Según Vilca, mató a Banchero por la envidia que le tenía y por su entusiasmo por la compañera romántica de éste, María Eugenia Sessarego. A lo largo del juicio Vilca se dedicó a confundir deliberadamente las cosas, señalando sucesivamente a María Eugenia Sessarego como instigadora, cómplice y víctima del crimen.
Se tejían distintas hipótesis de la muerte de Banchero unos creían que había sido asesinado por la junta militar de Velasco porque se oponía a la estatización de la pesca, versión que la revista Caretas rechazó con una muy buena razón: Banchero acababa de recibir un importante crédito del gobierno; no parecía pues que estuviera enfrentado con él sino al contrario. Por otra parte los militares estatizaron virtualmente todo y nunca necesitaron utilizar la violencia; no había razones para que la pesca representara un escenario diferente. Mayores sospechas levantaba en cambio el apoyo que miembros del gobierno militar peruano dieron a Barbie para fugar y refugiarse en Bolivia.
Otras versiones indicaban a Klaus Altmann, quien radicaba en la casa de Friedrich Schwend, cerca de la residencia de Banchero, como el asesino, pero, con la información entonces existente, juzgó que esta era una versión “novelesca”. Las cosas adquirieron, sin embargo, otro aire una década después, cuando Gustavo Sánchez Salazar, el viceministro boliviano que detuvo a Altmann/Barbie y lo entregó a la justicia francesa en enero de 1983, afirmó que los documentos que le incautaron mostraban su participación en el asesinato del empresario peruano.
¿Qué razones podría tener Altmann/Barbie para asesinar a Banchero Rossi? ¿Hubo alguna relación entre ambos personajes? La investigación judicial entonces realizada no aporta nada sobre el tema. Sin embargo, pueden formularse algunas hipótesis cruzando retazos de información que permanecen dispersos.
II. CRONOLOGÍA DEL CASO:
2.1. 01/01/1972: Luis Banchero Rossi, el magnate de la pesca en el Perú, y su secretaria, Eugenia Sessarego Melgar, llegaron a la casa que el empresario tenía en Chaclacayo. Juan Vilca, hijo del jardinero del dueño de casa, un muchacho escuálido y de 19 años, se escabulló al interior de la vivienda y los atacó. Golpeó a Banchero en la cabeza y cuando quedó tendido en el piso de la sala le propinó varias puñaladas en el cuerpo. El empresario moriría luego en la Clínica Javier Prado. Mientras Banchero se desangraba en el primer piso, en la segunda planta Eugenia fue ultrajada por Vilca. Sessarego salió de esa pesadilla con vida, pero sólo para hundirse en otra pesadilla cuando pasó de víctima a ser acusada como cómplice maquiavélica del crimen de su jefe.
2.2. 03/01/1972: Eugenia Sessarego Melgar fue denunciada y enviada a la cárcel de mujeres de Chorrillos.
Para el juez instructor Ad Hoc que vio su caso, José Santos Chichizola el crimen contra el empresario más poderoso del país había sido un complot organizado en las más altas esferas y que Eugenia Sessarego fue cómplice del asesinato. Aunque se defendió con convicción, Sessarego fue condenada a seis años de prisión.
Eugenia Sessarego relató desde prisión las innumerables irregularidades que sucedieron durante su juicio y los detalles de su relación con Banchero.
2.3. 30/09//1973: Durante la confrontación entre Eugenia Sessarego y Juan Vilca, ella le lanzó lo que sentía: "Porque eres feo y te sabes feo. No eres más que un pobre acomplejado. Le tienes miedo a tu padre, tienes complejo con tu madre, complejo de retrasado mental, complejo de impotente". La Sessarego coronó su intervención diciendo: "¡Cínico!, ¡Acomplejado!
2.4. 21/12/1977: Eugenia Sessarego, quien primero fue tildada de amante y, durante el juicio del caso, terminó siendo imputada como cómplice de Vilca. Pasó cinco años en prisión hasta que fue indultada al igual que Vilca una vez que fue liberado, mantuvo una vida retirada del público.
2.5. 05/1973: Las 105 fábricas de Harina y Aceite de Pescado de todo el país fueron expropiadas, con todos sus activos y pasivos, y pasaron a ser la empresa pública PESCAPERU. Con lo que el gobierno militar tenía ya en sus manos todo el ciclo completo: la extracción, la producción y la comercialización, el monopolio absoluto (de la pesca y del petróleo), sumiendo en la ruina a todos los pequeños extractores y productores. Y toda la plana mayor de OYSSA, la mejor empresa de Banchero, había pasado a servir en la monopólica estatal PESCAPERU.
2.6. 01/1983: El viceministro boliviano Gustavo Sánchez Salazar, detuvo a Altmann/Barbie y lo entregó a la justicia francesa, se afirmó que los documentos que le incautaron mostraban su participación en el asesinato del empresario peruano.
III. ANÁLISIS DE CASO
3.1. Argumento 1:
En el asesinato de Luis Banchero Rossi se sostiene fuertemente la hipótesis que Klaus Barbie, oficial de la Gestapo y criminal de guerra nazi, estuvo en el Chaclacayo en escala de camino a Bolivia cuando fue identificado por Herbert John, colaborador alemán de Banchero, y ambos lo delataron. El cazador de nazis Surge Klarsfeld declaró en una entrevista concedida a Marcel Ophuls, que entre noviembre y diciembre de 1971, que recibió una carta firmada por ambos en la que confirmaban la identidad de Barbie. Banchero fue asesinado solo días después de que esta información fuera hecha pública.
3.2. Argumento 2: La cadena de sucesos que desembocó en la tragedia comenzó cuando el fiscal alemán Manfred Ludolph quien estaba por declarar la prescripción de los crímenes de Barbie en Alemania cuando intervinieron los Klarsfeld entregó a Beate dos fotografías: una de Barbie con su uniforme de comandante SS, tomada en 1943, y otra de un grupo de hombres de negocios fotografiados en La Paz en 1968, uno de los cuales parecía un Barbie avejentado. Barbie era clave para los Klarsfeld, pues permanecía fugitivo después de haber sido condenado en ausencia a la pena de muerte en Francia, dos veces. La prescripción de sus crímenes podría representar la impunidad para otros nazis.
Beate logró publicar las dos fotografías en periódicos franceses y alemanes, pidiendo información a sus lectores. Hojeando el Suddeutsche Zeitung de Munich, Herbert John, un hombre de negocios alemán instalado en el Perú, que trabajaba en una empresa de Banchero, reconoció a Barbie escondido bajo la identidad de Klaus Altmann, a quien había conocido en la casa de Chaclacayo de Friedrich Schwend, el socio del “Carnicero de Lyon”. Su descubrimiento fue clave para desencadenar los acontecimientos que concluyeron con Luis Banchero salvajemente apuñalado y con el cráneo destrozado.
IV. CONCLUSIONES:
4.1. El “caso Banchero” fue un crimen que conmocionó al país. En cuanto se iniciaron las investigaciones para esclarecer su muerte se hizo evidente que existían poderosos intereses que impedirían que se llegara a la verdad, Banchero Rossi habría sido asesinado por el guardián de su mansión de campo, un escuálido muchacho llamado Juan Vilca, que habría actuado motivado por la envidia que sentía por su patrón, debido a su éxito económico y con las mujeres.
Pero el verdadero motivo del asesinato se darían al descubierto al capturar a Klaus Barbie un criminal nazi, en Bolivia, desde ese momento se mantiene con fuerza que el empresario Luis Banchero habría sido asesinado al descubrir la identidad del nazi y sus vínculos con el narcotráfico en el Perú y se afirma cuando es capturo con documentación que se le encontró al momento de su captura.
V. ANEXOS
5.1. Anexo 01:

Luis Banchero presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería y director del Banco de Crédito del Perú. Desde este cargo, promovió la investigación científica oceanográfica y donó equipos para incentivar el consumo de pescado en la población
VI. BIBLIOGRAFÍA
http://www.larepublica.pe/columna-en-construccion/30/03/2010/quien-mato-luis-banchero-rossi-i
http://www.caretas.com.pe/2003/1774/articulos/jacquie.phtml
http://espanol.groups.yahoo.com/group/COLECTIVO_APRISTA/message/5991
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Banchero_Rossi
Thorndike, Guillermo (1974). El caso Banchero. Buenos Aires: Corregidor.
http://scientiamellitus.com/sinopsis%20banchero.htm
http://el-caso-banchero-rossi.wikispaces.com/Resumen
Hasta acá escaparon los nazis y aún lejos de su país seguían comentiendo crímenes
ResponderEliminarUna pena realmente lo que paso en ese entonces, desde esos tiempos ya se vivia la corrupcion. Un senor que hizo mucho. No conocia mucho de este caso.
ResponderEliminarUna pena realmente lo que paso en ese entonces, desde esos tiempos ya se vivia la corrupcion. Un senor que hizo mucho. No conocia mucho de este caso.
ResponderEliminarUna gran pérdida, según tengo entendido no solo era un gran empresario también fue una gran persona digna de admiración y respeto, descansa en paz lucho...
ResponderEliminarVelasco para mi fue sospechoso ese secreto a la tumba se lo llevo.
ResponderEliminarBanchero ,nadie como él hasta la fecha .
Concuerdo contigo rossy👍👋🇵🇪🇵🇪🇵🇪
ResponderEliminarPara Rosy y el desconocido que la sigue...el general Juan Velasco Alvarado nada tuvó que ver en la muerte de Banchero Rossi, Velasco le había prometido en persona no nacionalizar la pesca y ademas el gobierno le había dado un enorme empréstito al magnate pesquero, para el gobierno militar hubiera sido fácil expropiarle sus empresas si ya lo había hecho con las haciendas y sin matar a nadie. Hay mucho miserable que desea ensuciar al general Velasco con ese crimen, pero él no fue nunca un asesino.
ResponderEliminar