ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INFORME DE LECTURA N°1
LÓGICA
Lectura N° 04 LÓGICA
CASO: fefer
APELLIDOS Y NOMBRES: Bryan elmer OLIVO PECEROS
Año: 1 Sección: A N° de Orden: 16 Fecha: 06NOV13
Catedrático: Mag. Dante HURTADO SARAVIA
El 15 de Agosto de 2006, Myriam Fefer Salleres, empresaria de 51 años, fue estrangulada en la madrugada, en su habitación, mientras sus dos hijos dormían en el piso superior. Ellos no escucharon nada. El mayordomo de la familia, Simón Huarcaya, entró a la habitación de Myriam Fefer a las 6:30 de la mañana para darle los periódicos, pero lo que encontró fue una escena macabra: la señora se encontraba tendida en el piso, a un lado de su cama. Manchas de sangre teñían su pijama y las sábanas. Sus labios estaban amoratados y sus largas uñas acrílicas estaban rotas, con restos de sangre.
Huarcaya soltó los periódicos y corrió por el largo pasadizo que separa la habitación del recibidor del primer piso, y a grandes trancos subió por las escaleras que conducen a la segunda planta. Despertó a Ariel Bracamonte Fefer y Eva Bracamonte Fefer, los dos hijos de 17 y 18 años, que dormían a puertas cerradas.
Los tres bajaron por las escaleras al llegar a la habitación Ariel Bracamonte Fefer se acercó al cuerpo y trató de tomarle el pulso. No sintió nada. Intentó reanimarla, pero tampoco reaccionaba. Asustados por la sangre y el desorden del cuarto llamaron primero a una ambulancia y luego a dos amigas cercanas de su madre. “Mamá se ha desmayado y hay sangre”, fue lo que les dijeron. Eran las 6:40 y el cuerpo de Myriam conservaba su tibieza.
A las 7:00 de la mañana llegó la ambulancia a la cuadra dos de Paul Harris, San Isidro. Los paramédicos ingresaron raudos. Detrás de ellos, pisándoles los talones, llegaron las dos amigas. Vieron que le habían colocado en el dedo un medidor de oxígeno de la sangre. Al ver el cuerpo ellas se percataron que era demasiado tarde. “Sus pies tenían ya un color muy particular”, recuerdan. Una de ellas le dijo al paramédico: “Diga de una vez, ¿está muerta?”. “Sí”, fue la respuesta.
Ambas se acercaron a los jóvenes, que estaban fuera de la habitación y les dieron la noticia. “Los chicos se desplomaron”. Inmediatamente llamaron a un médico de la comunidad judía, quien llegó en minutos. Al observar la escena les dijo que había que llamar a la Policía. Alrededor del cuello de Myriam se podía observar una marca violácea, nítida.
A las ocho de la mañana la casa se encontraba invadida por agentes de la División de Homicidios. Mientras hurgaban por todos los cuartos, la bolsa negra donde había sido colocado el cuerpo de Myriam Fefer yacía en el pasadizo, frente a su habitación. Los hijos y las dos amigas observaban consternados todo el ajetreo. Cuatro horas después recién retiraron el cadáver.
Myriam había sido estrangulada al parecer con un cable de computadora desde atrás, entre las 4:00 y las 5:30, en medio de forcejeos que duraron varios segundos.
II. CRONOLOGÍA DEL CASO:
2.1.15/8/2006: La empresaria Myriam Fefer es estrangulada en su casa. En aquella época Marco Antonio Bracamonte, padre de Ariel y Eva, señaló que su hija estaría involucrada en el crimen y que Liliana Castro se benefició con la muerte.
2.2. Enero 2009: La Policía argentina revela a la prensa que el colombiano Alejandro Trujillo Ospina –condenado por extorsión– confesó ser autor del asesinato de la empresaria peruana.
2.3. Julio 2009: La PNP confirma que la sangre hallada en la escena del crimen correspondía al colombiano.
2.4. 09/9/2009: Eva Bracamonte Fefer y Liliana Castro Mannarelli se entregan a la justicia luego de ordenarse su captura. Horas más tarde son trasladadas al penal anexo de Máxima Seguridad de Chorrillos.
2.5. 13/10/2009: La jueza Lorena Alessi Janssen solicita la detención preventiva de Alejandro o Alejandro Trujillo Ospina, presunto asesino de Fefer Salleres.
2.6. 27/4/2010: El sicario colombiano Alejandro Trujillo Ospina llega a Lima extraditado desde Argentina. Horas después es recluido en el penal Miguel Castro Castro, de Canto Grande.
2.7. 28/1/2011: Alejandro Trujillo Ospina declara ante el titular del Juzgado Penal 50 de Lima que nadie lo contrató para asesinar a la empresaria Myriam Fefer y que lo ocurrido fue un accidente cuando ingresó a su vivienda para robar. Negó conocer a los hermanos Bracamonte y a Liliana Castro.
2.8. 13/12/2011: Una pena de 35 años de prisión y una reparación civil solidaria de 900 mil soles es lo que exige la Octava Fiscalía Superior de Lima para Eva Bracamonte Fefer y Liliana Castro Mannarelli. Similar cantidad de años se pide para el sicario colombiano, Alejandro Trujillo Ospina, este último también deberá pagar la reparación civil solicitada.
2.9. 16/5/2012: La Segunda Sala Penal para procesos con Reos en Cárcel ordenó que se sometan a una prueba técnica nuevos indicios que salieron a la luz, que incluían audios y conversaciones entre las acusadas y sus abogados
2.10. 22/5/2012: El abogado de Eva Bracamonte, Luis Lamas Puccio confirmó que sus defendidas no se acogerían a una sentencia anticipada. “Son absolutamente inocentes”, indicó.
2.11. 24/5/2012: La Sala Penal rechazó otorgarle el beneficio de confesión anticipada a Alejandro Trujillo Ospina por las contradicciones en las que cayó durante el proceso.
2.12. 6/6/2012: La Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel ratificó que no incluirá los ocho sobres lacrados en el juicio por considerar que vulneran el principio al debido proceso y a la legítima defensa.
2.13. 22/8/2012: Eva Bracamonte desistió en su pedido de confrontar durante una audiencia a su hermano, Ariel Bracamonte. Lamas Puccio justificó la decisión explicando que lo consideraban innecesario y una experiencia “nada agradable”, mientras que Ariel aseguró que su hermana se arrepintió por temor.
2.14. 29/8/2012: Una auditoría a la empresa de Myriam Fefer determinó que no hubo un desbalance y no pudo probarse algún pago al asesino Trujillo Ospina.
2.15. 11/9/2012: Eva Bracamonte y Liliana Castro salieron del Penal de Mujeres por exceso de carcelería. Estuvieron detenidas durante 36 meses sin sentencia, por lo que cambiaron al régimen de arresto domiciliario en casas diferentes.
2.16. 21/9/2012: Fiscalía ratificó el pedido de 35 años de prisión para Eva Bracamonte y Liliana Castro, así como para Alejandro Trujillo Ospina, quien también debería pagar una reparación civil de S/.900 mil.
2.17. 5/10/2012: Eva Bracamonte y Alejandro Trujillo Ospina presentaron sus últimos alegatos de defensa en el penal de Lurigancho.
2.18. 12/10/2012: Eva Bracamonte Fefer sufrió un desmayo y posterior convulsión durante la diligencia en que se leía la lectura de su sentencia así como las de Liliana Castro y del sicario colombiano Alejandro Trujillo Ospina. La audiencia fue reprogramada para el lunes 15 de octubre.
2.19. 15/10/2012: La Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel condenó a 30 años de prisión efectiva a Eva Bracamonte Fefer al ser considerada autora intelectual del asesinato de su madre, Myriam Fefer. Liliana Castro fue absuelta y el sicario colombiano Alejandro Trujillo Ospina recibió 35 años de cárcel. La defensa de Bracamonte anunció que presentará un recurso de nulidad a la pena.
2.20. 19/10/2012: Liliana Castro sostuvo que “se forzaron las pruebas” para sentenciar a Eva Bracamonte. “Creo que si alguien lee la sentencia se dará cuenta que fue establecida en base a supuestos, al debió, al podría, por ese tipo de cosas no es justo que la sentencien a 30 años”, agregó.
2.21. 29/04/2013: La jueza Nancy Carmen Choquehuanca, quien investigó en el 2007 el asesinato de la empresaria Myriam Fefer, habría recibido un soborno de Ariel Bracamonte para incriminar a su hermana Eva en el crimen.
2.22. 10/07/2013: Eva Bracamonte solicitó a los magistrados de la Corte Suprema que crean en su palabra cuando señala no estar involucrada en el crimen ocurrido hace siete años. Estos jueces actualmente evalúan si ratifican o no la sentencia que la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel impuso a Bracamonte en octubre del año pasado.
2.23. 22/07/2013: El Poder Judicial confirmó mediante un comunicado que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró nula la sentencia de 30 años de cárcel a Eva Bracamonte, que en octubre le impuso la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel por el asesinato de su madre, Myriam Fefer.
2.24. 22/07/2013: Luis Lamas Puccio, uno de los abogados de la joven, refirió que se necesitan cuatro votos para que haya una resolución definitiva a nivel de la Corte Suprema. Por ello será necesario que otro juez supremo dicte el eventual voto dirimente. “En cuanto a la nulidad del proceso, faltaría un cuarto voto. Si eso ocurre, debe realizarse un nuevo juicio”, puntualizó.
2.25. 22/07/2013: El presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, afirmó que su voto en la decisión que ese despacho tomó sobre la condena impuesta a Eva Bracamonte (30 años), fue por la absolución de la acusada.
2.26. 27/09/2013: Eva Bracamonte saldrá en libertad e irá a nuevo juicio. Juez dirimente votó a favor de la anulación del proceso que se le sigue por el crimen de Myriam Fefer. Nuevo proceso lo afrontaría con orden de comparecencia.
2.27. 27/09/2013: El Presidente de la Sala Penal Permanente, Javier Villa Stein, ordenó la excarcelación de Eva Bracamonte.
2.28. 28/07/2013: Eva Bracamonte abandonó el Penal de Mujeres de Chorrillos en medio de gran expectativa. La joven llegó a su casa ubicada en San Isidro, en donde fue asesinada su madre Myriam Fefer. No brindó declaraciones.
III. ANÁLISIS DE CASO
3.1. Argumento 1:
Se señala a Eva Bracamonte Fefer haber contratado al delincuente colombiano Alejandro Trujillo Ospina para asesinar a Myriam Fefer Salleres, con el fin de lucro es la razón por la que Eva Bracamonte Fefer planeo el crimen por el que deberá ser sentenciada El objetivo de ella era apropiarse de la herencia que Enrique Fefer Rotstein le dejó a su hija Myriam Fefer a través de su nieta Eva Bracamonte. Un tercio del total de la herencia, que era de libre disposición, debía pasar a nombre de la nieta.
La acusación de la fiscal también sostiene que Bracamonte Fefer y Castro Mannarelli realizaron viajes a Argentina para pagar al delincuente colombiano Trujillo Ospina por el crimen.
También se incluye en la acusación que Trujillo Ospina llamó al celular de Bracamonte desde el celular de Myriam Fefer minutos después de haberla asesinado en su dormitorio. La fiscalía sostiene que en esta llamada Trujillo le confirmó a Bracamonte que el trabajo estaba concluido. Según el reporte remitido por la empresa Telefónica Móviles S.A., la llamada fue realizada a la 1:36 a.m.
Sin embargo Eva Bracamonte indica que ya era la principal heredera del patrimonio de su abuelo Enrique Fefer, agrega que una vez que Bracamonte cumplió la mayoría de edad, le otorgó un poder absoluto y general a su madre sobre sus bienes.
Agrega que la fiscalía no ha tomado en cuenta los testimonios de Ariel Bracamonte, quien dijo que estuvo en la habitación de su madre a las 11:30 p.m. del 14 de agosto, y la del propio Alejandro Trujillo Ospina, quien dijo que ingresó a la habitación aproximadamente a la 1 a.m. Al omitir estos informes policiales y testimonios busca hacer coincidir la hipótesis de la fiscalía de que Trujillo Ospina fue quien llamó desde el celular de Myriam Fefer a Eva Bracamonte.
Sobre los viajes a Argentina, señala que en el primero que realizaron a dicho país Eva Bracamonte y Liliana Castro, entre el 22 de julio y el 2 de agosto del 2007, fue para hacer turismo. Además, presenta como prueba que Trujillo Ospina no se encontraba en Argentina en esas fechas, pues, según un informe migratorio, estaba en Ecuador. Sostiene que un año después, Liliana Castro volvió dos veces a Buenos Aires para matricular a sus hermanos menores en una universidad.
IV. CONCLUSIONES:
Luego de varios años de investigación policial, el rompecabezas parece estar casi armado, en base a los indicios que apuntan a la principal beneficiada, Eva Bracamonte, la posibilidad que deja abierta el fiscal, que alguien más haya tramado el asesinato, obliga a revisar de nuevo los detalles. Esto implicaría que hay un manipulador que obtendría lo que quiere a través de la actuación, muchas veces delictiva, de otras personas, sobre las que influye con su persuasión.
En esta teoría, el manipulador habría influido en Eva Bracamonte para mandar matar a su madre. ¿La razón? Eva poseía la mayor parte de la herencia de su abuelo Enrique Fefer Rotstain, herencia que le correspondía a Myriam Fefer y que el abuelo colocó a nombre de su nieta para evitar que Myriam Fefer lo perdiera, por estar en litigio con sus hermanos. Luego, este manipulador habría administrado este patrimonio junto con Eva Bracamonte, lo cual apunta a Liliana Castro.
Pero también es posible que otro haya sido el manipulador quien, al verse desplazado en su pretensión de gozar de la fortuna por la ex pareja de Eva, estaría insistiendo en influir ahora sobre Ariel, enemistándolo con su hermana, y darle supuestas pruebas que hagan aparecerla como única culpable.
El Caso Fefer será nuevamente revisado y se buscará un nuevo juez para tomar la decisión final.
V. ANEXOS


Eva Bracamonte y Liliana Castro acusadas del asesinato de Myriam Ferrer.

Myriam Fefer Salleres había sido estrangulada en su casa en el corazón de San Isidro.
VI. BIBLIOGRAFIA
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&idE=691&idS=228#.UnlotflJNUV
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&w=1&idG=21921&idI=15591
http://elcomercio.pe/actualidad/1636706/noticia-eva-bracamonte-libre-caso-fefer-linea-tiempo
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=723&idSTo=228&idA=26058#.UnlqTflJ
http://www.larepublica.pe/21-02-2011/reconstruccion-del-asesinato-de-empresaria-myriam-fefer
http://www.americatv.com.pe/portal/noticias/actualidad/recuerde-c-mo-comenz-el-juicio-por-el-asesinato-de-la-empresaria-myriam-fefer-2013
peru.com/noticias-de-myriam-fefer-10412
No hay comentarios:
Publicar un comentario